top of page

SALUD

PARTOS DIGNOS PARA TODAS

En la Fundación Osa Mayor, nuestro compromiso con los "partos dignos para todas" se extiende tanto a las futuras madres como a las parteras que las atienden. Preparamos a las parteras para esta misión brindándoles capacitación, educación y tutoría integrales, equipándolas con las habilidades y las competencias culturales necesarias para garantizar que cada parto sea una experiencia digna, independientemente del entorno.

Además, promovemos activamente el parto en casa como un medio para garantizar la aceptación social de la atención de partería. Participamos en actividades de divulgación y promoción comunitarias para educar y crear conciencia sobre los beneficios del parto en casa, haciendo hincapié en el valor de la partería para fomentar un entorno de apoyo, empoderamiento y respeto para las madres durante uno de los momentos más transformadores de la vida. A través de nuestros esfuerzos colectivos, nuestro objetivo es hacer que los partos en casa dignos sean una opción reconocida y respetada para todas.

Ikal_0095.jpg

COMUNIDAD

Naj Na

El Proyecto Comunitario Naj Na, que significa "Casas Madre" en maya, similar a Espacio Matriz, es un proyecto visionario basado en la creencia de que la vida en comunidad impulsa un cambio social significativo. Dirigido por dos madres, una partera y una antropóloga, esta iniciativa sin fines de lucro está situada en la selva, a cinco minutos de Chunhuas, pueblo maya. En esencia, el proyecto Naj Na aspira a crear una comunidad intercultural armoniosa guiada por los principios maternales de nutrir y crear la vida. Este concepto innovador se basa en los valores del amor, la libertad, la paz y el respeto por los ritmos de la vida, fomentando la compasión, la creatividad y el espíritu. Las Casas de Clan, el corazón de este Espacio Matriz, forman una expresión arquitectónica única que encarna estos ideales maternales. Aquí, fomentamos una coexistencia sostenible con la naturaleza, participamos en el intercambio de conocimientos con las comunidades mayas vecinas y aseguramos la preservación de la vida silvestre, el agua y las reservas forestales para las generaciones venideras. Este proyecto visionario encarna el poder transformador de la comunidad, donde cada miembro tiene los mismos derechos y donde la cooperación, no la competencia, es la piedra angular económica.

WhatsApp Image 2023-06-29 at 09.24.52.jpeg

EDUCACIÓN 

EDUCACIÓN AUTÓNOMA 

La Escuela de Parteras apoya la autonomía al empoderar a las parteras con los conocimientos, habilidades y destrezas clínicas que necesitan para brindar un cuidado autónomo y respetuoso a las mujeres embarazadas. A través de una formación integral, mentoría y la creación de centros de entrenamiento en habilidades clínicas, la escuela equipa a las parteras para tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades únicas de cada experiencia de parto. Al fomentar la competencia cultural y enfatizar la importancia de preservar la sabiduría tradicional de la partería, la escuela permite que las parteras practiquen de manera autónoma, respetando los diversos contextos culturales y creencias de las madres a las que atienden. Este enfoque no solo respeta la autonomía de las parteras, sino que también garantiza la autonomía de las mujeres embarazadas, permitiéndoles tomar decisiones empoderadas sobre sus experiencias de parto.

WhatsApp Image 2023-07-22 at 13.25_edited.jpg
  • Spotify
  • Facebook
  • alt.text.label.Instagram
bottom of page